Surf Vigo | Descubre el Paddle Surf
Esta modalidad de surf no es algo nuevo, ya que en las islas de la Polinesia se lleva practicando desde hace siglos, y es que en sus orígenes no era un deporte como tal
Vigo Surf, Surf Vigo,Paddle Surf, Paddle Surf Vigo, SUP Vigo, Paddle Surf Galicia
15913
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15913,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16276
 

El Paddle Surf

DESCUBRE EL STAND UP PADDLE SURF

Los deportes acuáticos son algunos de los más recomendables a la hora de trabajar todo el cuerpo. Normalmente los que solemos practicar son la natación, el buceo, el surf y sus variantes… En todos ellos el contacto con el agua es directo, ya que es el medio para realizar dicha actividad. Nosotros en este post nos queremos detener en un deporte que está cada vez más de moda, se trata del Stand up paddle surfing .

Esta modalidad de surf no es algo nuevo, ya que en las islas de la Polinesia se lleva practicando desde hace siglos, y es que en sus orígenes no era un deporte como tal, sino que era la manera que tenían los nativos de estos lugares de trasladarse de una isla a la otra a través del agua, pues simplemente se servían de su cuerpo y de una tabla para practicar este deporte, al no tener embarcaciones como tal. Hoy en día es una modalidad deportiva que nosotros destacamos por el gran trabajo que supone para nuestro cuerpo.

Para la realización de esta actividad necesitaremos una tabla similar a la de surf, solo que en vez de utilizar una vela para desplazarnos, lo haremos con una especie de remo. Sobre la tabla nos colocaremos de píe y manteniendo el equilibrio, ayudados por el remo, debemos desplazarnos utilizando para ello la fuerza de las olas y de las corrientes marinas que serán las que nos facilitarán la actividad al máximo.

A simple vista parece una actividad sencilla, pero conlleva un esfuerzo y una implicación mucho más grande de lo que pensamos. Antes de nada es importante saber que es necesario tener una fuerza y control previos de nuestro cuerpo, ya que la ejecución de los diferentes movimientos para remar y movernos de un lado a otro, como la acción de mantenernos en pie requieren una cierta destreza de la situación.

A lo largo de todo el tiempo que dure la actividad el trabajo muscular será elevado tanto en el tren superior como en el inferior del cuerpo. De hecho se considera una de las actividades más completas cuando se refiere a trabajo total del cuerpo. Sobre todo hemos de destacar el trabajo de fuerza que realizaremos con el SUP (que es cómo se conoce a este deporte.

BENEFICIOS DEL PADDLE SURF PARA LA SALUD

En la actualidad existen pocas actividades en las que se trabaje toda la musculatura sin impacto, tanto en las articulaciones como en el esqueleto, como en el paddle surf. Este es uno de sus principales atractivos desde el punto de vista de los beneficios que reporta para la salud, a los que se añaden otros como:

 

Tonificación del tronco y de las piernas

Con tan solo los movimientos involuntarios que se hacen para mantener el equilibrio en la tabla, se realiza un importante trabajo de tonificación de los grupos musculares de tronco y piernas, y se consigue una mejora considerable de los reflejos. Además, al remar se trabaja también la musculatura de los brazos. Gracias al fortalecimiento muscular y de los tendones se evitan problemas de caderas, rodillas, tobillos, espalda y de hernia discal.

 

Favorece la incorporación a la rutina del ejercicio tras sufrir una lesión

Cuando uno se acaba de recuperar de una lesión muchas veces no se siente seguro a pesar de tener el alta médica. El paddle surf es un deporte que no exige una forma física grande en sus niveles más básicos, ni es necesario realizar movimientos muy bruscos, por eso permite ejercitarse de una manera divertida.

 

Contribuye al gasto energético

por lo que es ideal para mantener los kilos a raya. A pesar de que muchas personas no ven al paddle surf como un deporte muy completo, pues en ocasiones se ha popularizado como una actividad más para pasar un rato de ocio con los amigos, es un ejercicio conlleva un importante gasto de energía, por lo que es ideal para mantener los kilos a raya.

 

Reduce los niveles de estrés

El paddle surf se practica al aire libre y en entornos naturales; esto provoca una relajación extra en comparación con cualquier actividad física de interior, lo que favorece el control de estrés, mientras se disfruta de unas vistas espectaculares y la brisa en la cara.

CONTRAINDICACIONES DEL PADDLE SURF

El paddle surf no es adecuado para todo el mundo. Así, las personas que suelan tener problemas de hipotensión, las que tiendan a marearse con facilidad cuando pasan largos períodos expuestas al sol, o las que sufran hipoglucemias por un mal control de la glucosa debido a una diabetes, deben evitar esta actividad ante el riesgo de un desmayo, complicado de tratar en el agua.

Además, al ser un ejercicio en el que el equilibrio es fundamental, tampoco es adecuado para personas con problemas en los oídos que afectan a este sentido.

Como siempre, el médico será la persona indicada para valorar si el paddle surf es adecuado para ti en el caso de que padezcas algún tipo de enfermedad crónica. El especialista señalará cuál es el deporte más recomendable y a qué intensidad puedes practicarlo.

El stand up paddle SUP presenta dos características importantes que tienen efecto a nivel físico.

  1. SUP es un deporte que se practica sobre una tabla que se encuentra en constante movimiento ya que está sobre el agua, misma que se puede ver influenciada por el oleaje, las corrientes y el viento. En otras palabras, se practica sobre una superficie inestable.
  2. La tabla requiere propulsión con una palanca (remo), con movimientos repetitivos que generan fuerza aplicada sobre el agua y de esta manera es necesario mantener el equilibrio al estar sobre  una superficie inestable sumado al de la fuerza aplicada al agua.

 

Si se hace un estudio de la mecánica del SUP se puede observar que la técnica para lograr mayor eficiencia con el remado se da cuando el movimiento del remo proviene de la combinación del movimiento de las piernas y caderas junto con el movimiento del tronco, que finalmente es expresado al remo a través de los brazos.  Un error común al inicio de la práctica del SUP es remar solo con los brazos, algo que hace que estos se fatiguen prematuramente.

El dominio de la buena técnica permite entonces que con cada remada se estén utilizando músculos de miembros inferiores que se conectan con los miembros superiores a través del tronco.  En otras palabras, tenemos utilización de prácticamente todos los músculos del cuerpo en una actividad que involucra generación de fuerza y mantenimiento del equilibrio, ambos al mismo tiempo.

 

Porqué es importante esto para los beneficios del Stand Up Paddle?

 

Se ha descubierto que para que haya movimiento de miembros superiores y miembros inferiores, se tiene que dar una activación previa de toda la musculatura  del tronco en 35 milisegundos y 150 milisegundos respectivamente. Lo que esto significa es que todo el movimiento en el ser humano se origina en la musculatura del tronco y es la adecuada activación de esta musculatura la que se encarga de mantener alineada la columna vertebral, algo que evita complicaciones tales como dolores de espalda baja, media y alta, hernia de disco, problemas de caderas, rodillas y tobillos.

Por otro lado, se ha encontrado que el cerebelo, zona del sistema nervioso que se encarga del equilibrio, tiene tres zonas localizadas con funciones muy importantes:

  1. Hay una zona que se encarga de mantener el control postural, es decir, que el cuerpo se mantenga alineado a través del tono muscular, la posición corporal y el equilibrio, que en este caso corresponde a mantenerse de pie sobre la tabla sin caerse.
  2. Existe una segunda zona que se encarga de generar movimientos con fuerza, que en este caso corresponde a la aplicación de fuerza proveniente de miembros inferiores, tronco y miembros superiores sobre el remo y este, a su vez, sobre el agua.
  3. Hay una tercera zona que se encarga de integrar las dos zonas anteriores, es decir, que el individuo no se caiga de la tabla mientras rema con todas sus fuerzas.

Se ha encontrado que con tan solo que una persona se recueste sobre un pared apoyado con la mano, todo su sistema postural se desconecta, y esto, trasladado a una experiencia de la vida diaria de la mayoría de las personas, significa que al pasar muchas horas sentado en la oficina o en un trabajo sedentario se está perdiendo la capacidad del sistema para moverse con facilidad mientras se sostiene el equilibrio, algo que se soluciona con un entrenamiento de integración tal y como lo ofrece la práctica del SUP.

Esto tiene consecuencias mucho más allá de lo que se aparenta a simple vista debido a que se sabe que una causa muy frecuente de muerte en personas mayores de 70 años es la complicación en la cirugía  por fractura de cadera debido a una caída y el punto crítico aquí es “por una caída”.  No es que el adulto mayor se tropiece más que las personas de otras edades, sino que, por desuso o falta de estímulo, su sistema ha perdido la capacidad de recobrar el equilibrio con los tropiezos normales de la vida diaria, con una consecuencia fatal en muchos casos.

Si se piensa en energía empleada durante el ejercicio, el SUP representa una enorme ventaja debido a que, como se discutió anteriormente, se da una activación virtualmente  toda la musculatura del cuerpo, lo que significa que, para alguien cuyo objetivo es ejercitarse para verse mejor, el SUP es definitivamente una excelente opción.

Dependiendo de la modalidad que se practique, si es de larga distancia, se estimula la resistencia muscular y capacidad aeróbica mientras que si es para el surf, se estimula la capacidad explosiva y fuerza.

Finalmente, no se puede dejar de lado la parte estética y lo cierto del caso es que siempre que una actividad requiera de la activación del cuerpo como un todo, provocará la formación de cuerpos más atractivos y simétricos, algo en lo que el SUP claramente presenta una ventaja en relación a otros deportes.

Entonces ahí lo tiene, el SUP brinda grandes beneficios entre los que se encuentran los siguientes:

  • Se utilizan absolutamente todos los músculos del cuerpo.
  • Se estimula la fuerza muscular.
  • Se desarrolla el equilibrio.
  • Se estimulan los músculos posturales.
  • Se pueden evitar problemas de cadera, rodillas, tobillos, espalda alta, media y baja, así como futuras complicaciones como hernia de disco, todo a través del estímulo adecuado de los músculos posturales.
  • Se da un alto consumo energético.
  • Se puede estimular la capacidad aeróbica y resistencia muscular.
  • Se puede estimular la capacidad explosiva y generación de fuerza muscular.
  • Se forma un cuerpo más atractivo y simétrico.
  • Se previenen caídas en la vida diaria que pueden terminar en consecuencias graves o fatales.
  • Se mejora la autoestima.
Abrir chat